Estructura de ácido nucleico por stephen neidle descarga gratuita

cadena polipeptídica y de un ácido nucleico. III.- Estructura cuaternaria Clases Teoría 5 1 12ª Semana 12ª Semana 6. Plegamiento de proteínas Clases Teoría 13 1 13ª Semana 15ª Semana Seminarios 2 1 Tutorías 3 2 Semanas 4ª, 9ª y 15ª -8- Guía La fuerza de interacción crece cuando se forma un ANP bicatenario. Este ácido nucleico, al no ser reconocido por algunos enzimas debido a su diferente estructura, resiste la acción de nucleasas y proteasas. Morfolino y ácido nucleico bloqueado (LNA, en inglés). CONCLUSIONES Bibliografia ESPIRAL Enciclopedia Temática Ilustrada Biología Botánica_Zoología Anatomía_Paleontología Grupo Editorial NORMA En este trabajo podimos aprender mas acerca de los ácidos nucleicos, aprendimos de sus caracteristicas y funciones y los mas importante que Los acidos nucleicos son biomoléculas de enorme peso molecular y guardan toda la información genética del individuo de cualquier especie. Se alojan en el núcleo de la célula formando parte principal de los cromosomas done están asociados a ciertas proteínas. Básicamente existen 2 tipos de ácidos nucleicos. Unas décadas más tarde, en el año 1953, el biólogo norteamericano James Dewey Watson y su colega inglés Francis Harry Compton Crick, descubrían la estructura del ADN a partir de la técnica de difracción de los rayos X. Existen dos tipos de ácidos nucleicos, el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o ácido ribonucleico. Ácido Ribonucleico o ARN. Es un ácido nucleico formado por nucleótidos en los que la azúcar es ribosa y las bases nitrogenadas que lo conforman son adenina, uracilo, citosina y guanina. Su función en la de actuar como intermediario y complemento de aquellas instrucciones genéticas codificadas en el ADN. Estructura de los Ácidos Nucleicos Miguel Angel Ordorica Vargas & María de la Luz Velázquez Monroy teínas y propone el cambio del nombre Nucleína por Ácido Nucleico. Durante la década de 1920, el químico Phoebus Aaron Theodor Levene ácido mientras que el RNA puede hidrolizar tanto en medio ácido como alcalino.

A partir de los estudios del ADN mediante la difracción de los rayos X, Franklin y Wilkins observaron entre 1950 y 1953 que el ácido desoxirribonucleico tenía una estructura fibrilar de 20 Å de diámetro, en la que se repetían ciertas unidades cada 3,4 Å, y que había otra repetición mayor cada 34 Å. 20 Amstrongs 3,4 Amstrongs Eduardo Gómez * Basándose en los datos anteriores, J

Ácido nucleico 1. Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo). cadena polipeptídica y de un ácido nucleico. III.- Estructura cuaternaria Clases Teoría 5 1 12ª Semana 12ª Semana 6. Plegamiento de proteínas Clases Teoría 13 1 13ª Semana 15ª Semana Seminarios 2 1 Tutorías 3 2 Semanas 4ª, 9ª y 15ª -8- Guía La fuerza de interacción crece cuando se forma un ANP bicatenario. Este ácido nucleico, al no ser reconocido por algunos enzimas debido a su diferente estructura, resiste la acción de nucleasas y proteasas. Morfolino y ácido nucleico bloqueado (LNA, en inglés). CONCLUSIONES Bibliografia ESPIRAL Enciclopedia Temática Ilustrada Biología Botánica_Zoología Anatomía_Paleontología Grupo Editorial NORMA En este trabajo podimos aprender mas acerca de los ácidos nucleicos, aprendimos de sus caracteristicas y funciones y los mas importante que

Ácido desoxirribonucleico ADN, introducción; estructura primaria; estructura secundaria o modelo de la doble hélice; estructura terciaria. Empaquetamiento del ADN en el núcleo interfásico estructura de la cromatina: nucleosoma y collar de perlas, fibra cromatínica de 30 nm 300 Å, El ácido nucleico ARN.

Antes de conocer la estructura de los ácidos nucleicos, es importante saber que ésta biomolecula se clasifica en dos grandes grupos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).Y cada uno de estos componentes que forman parte de la clasificación de los ácidos nucleicos, están estructurados de una forma diferente.. Por otra parte, es importante hacer mención que ácido, se le llamó Ácido Nucleico. En los años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja. En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del Ácido Desoxirribonucleico (ADN). - 2 - Estructura de los ácidos nucleicos; Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por siguiente: Una pentosa (azúcar), es decir, un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa o ribosa. Ácido nucleico glicólico. Es un ácido nucleico artificial donde se sustituye la ribosa por glicerol, conservando la base y el enlace fosfodiéster. No existe en la naturaleza. Puede unirse complementariamente al ADN y al ARN, y sorprendentemente, lo hace de forma más estable. 7. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN). Estructura. Los ácidos ribonucléicos (ARN) están formados por ribonucléotidos (nucleótido de ribosa), sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y uracilo, compuesto este último que sustituye a la timina del ADN. Estos ribonucléotidos se unen Los ácidos nucleicos están formados por unidades de mononucleótidos, los cuales participan en los mecanismos moleculares a través de los cuales se almacena, replica y transcirbe la información genética y la síntesis de proteínas.. Están estructurados por una base nitrogenada (púrica o primidínica), una pentosa (azúcar de 5 átomos) y ácido fosfórico. Se conocen dos tipos de ácidos nucleicos: el ARN (ácido ribonucleico) y el ADN (ácido desoxirribonucleico).. Función. Se producen en todas las células vivas y son responsables del control celular, almacenamiento y transmisión de la información genética y de su traducción que es expresada por la síntesis de proteínas.. El ADN tiene la función de guardar la información genética de

Ácido Ribonucleico o ARN. Es un ácido nucleico formado por nucleótidos en los que la azúcar es ribosa y las bases nitrogenadas que lo conforman son adenina, uracilo, citosina y guanina. Su función en la de actuar como intermediario y complemento de aquellas instrucciones genéticas codificadas en el ADN.

Solubilidad. Entre las propiedades de los ácidos nucleicos destacan la solubilidad. Esta propiedad biológica y química hace referencia a la capacidad que tiene el ácido en disolverse en alguna sustancia.. En el caso de los ácidos nucleicos, estos son solubles en el agua. Sin embargo, cuando se trata de disolventes orgánicos, tienden a ser poco solubles. Fundamentalmente consiste en exponer en Internet una serie de ejercicios de Biología, la mayoría de ellos a nivel de los libros de texto de 2º de Bachillerato y, por consiguiente, de los modelos de pruebas de Selectividad, aunque también se han propuesto cuestiones entresacadas de artículos publicados en revistas científicas y de trabajos difundidos en la Red sobre todo por departamentos Los ácidos nucleicos conforman el material genético de los organismos y son indispensables para que se almacene y distribuya la información genética.Como estructuras químicas, los ácidos nucleicos son macromoléculas constituidas por polímeros lineales de nucleótidos, los cuales se encuentran unidos Su estructura es algo compleja, presentando una primaria y otra secundaria, la cual se subdivide en pequeñas hélices de apariencia distinta. Mientras tanto, el ARN, es el compuesto que se encarga de llevar la información de algunos procesos a los ribosomas y al igual que el ácido desoxirribonucleico, está compuesto por nucleótidos. Estudios posteriores revelaron el carácter ácido de la nucleína por lo que fue denominada “ácido nucleico”. Miescher continuó estudiando la nucleína aunque nunca la relacionó con la herencia. Pero en 1885 se le adjudicó por fin un papel hereditario al demostrarse que era un componente de los cromosomas. 28/03/2014 · ♥ ABREME PARA MAS INFORMACION ♥ En el video se explican los ÁCIDOS NUCLEICOS, NUCLEÓTIDOS Y NUCLEÓSIDOS, más específicamente la composición de éstos, su estructura y su localización

Ácido Fosfórico H3PO4. Una molécula de ácido nucleico es un polímero lineal en el cual los monómeros (nucleótidos) están unidos por medio de puentes o uniones fosfodiéster. Estos puentes unen el carbono 3´ en la pentosa de un nucleótido al carbono 5´ en la pentosa del nucleótido adyacente.

Estructura de los ácidos nucleicos; Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por siguiente: Una pentosa (azúcar), es decir, un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa o ribosa. Ácido nucleico glicólico. Es un ácido nucleico artificial donde se sustituye la ribosa por glicerol, conservando la base y el enlace fosfodiéster. No existe en la naturaleza. Puede unirse complementariamente al ADN y al ARN, y sorprendentemente, lo hace de forma más estable. 7. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN). Estructura. Los ácidos ribonucléicos (ARN) están formados por ribonucléotidos (nucleótido de ribosa), sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y uracilo, compuesto este último que sustituye a la timina del ADN. Estos ribonucléotidos se unen Los ácidos nucleicos están formados por unidades de mononucleótidos, los cuales participan en los mecanismos moleculares a través de los cuales se almacena, replica y transcirbe la información genética y la síntesis de proteínas.. Están estructurados por una base nitrogenada (púrica o primidínica), una pentosa (azúcar de 5 átomos) y ácido fosfórico. Se conocen dos tipos de ácidos nucleicos: el ARN (ácido ribonucleico) y el ADN (ácido desoxirribonucleico).. Función. Se producen en todas las células vivas y son responsables del control celular, almacenamiento y transmisión de la información genética y de su traducción que es expresada por la síntesis de proteínas.. El ADN tiene la función de guardar la información genética de Una estructura para el ácido desoxirribonucleico.1 Queremos proponer una estructura para la sal del ácido desoxirribonucleico (ADN). Esta tiene características novedosas que poseen un considerable interés biológico. 2 Pauling y Corey han propuesto ya una estructura para el ácido nucleico.